ExConvento de San Agustin
13 La ciudad de Santiago de Querétaro • Es necesario hacer una breve retrospección histórica para situar la aparición del conjunto conventual de San Agustín de Querétaro en el tiempo y en el espacio, y con ello reconstruir, no faltos de imagina- ción, el ambiente y la vida cotidiana de esta pujante ciudad en la que los agustinos de la provincia de Michoacán fundaron su convento- hospicio. El asentamiento se fundó en una región habitada por indios otomíes y chichimecas. Los españoles iniciaron la colonización del área en la década de 1550. Querétaro adquirió importancia con la apertura de un camino a las minas de Zacatecas. 1 Durante este período los asen- tamientos de españoles y de indios amistosos sufrieron periódicos ataques chichimecas, hasta que se alcanzó la paz en 1589. La jurisdic- ción de esta zona perteneció al obispado de Michoacán hasta 1586 y a partir de esta fecha formó parte del arzobispado de México. 2 La ubicación privilegiada de Querétaro, entre la ciudad de México y las minas de plata de Zacatecas y de Guanajuato, contribuyó a su pronto crecimiento. Políticamente, desde su fundación, Santiago de Queré- taro formó parte de la provincia de Jilotepec y a partir de 1578 se 1 Wigberto Jiménez Moreno, Estudios de historia colonial . México, inah , 1979, pp. 56, 71, 72, 86 y Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España, 1519 a 1821, México, unam , 1986, pp. 230-231. 2 Mansionario Francisco Paulín G., La bula de erección del Obispado de Querétaro, Prime- ra Parte, Querétaro, Jus, 1962, p.7.
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx