ExConvento de San Agustin
14 convirtió en el centro de una jurisdicción independiente con su propio alcalde mayor. Querétaro no sólo fue importante como centro político, espiritual y misionero, sino también como base militar, pues desde aquí se lle- vaban a cabo campañas contra bandoleros e incursiones armadas a la Sierra Gorda. Desde su fundación, la evangelización de las congrega- ciones de indios fue encomendada a la orden franciscana de la provin- cia del Santo Evangelio. Esta presencia fue de notoria importancia, no sólo desde el punto de vista de la acción evangelizadora, sino también en cuanto a lo social y lo político. Por falta de religiosos, en 1567 la orden decidió ceder la tarea a la provincia de los apóstoles de San Pedro y San Pablo de Michoacán. El convento de San Francisco fue cabeza de doctrina, sede provincial y casa capitular, y su iglesia, dedicada a Santiago, dejó de ser parroquia en el año de 1759. 3 Otro aspecto que distinguió a esta ciudad fue el incremento de la población, debido en gran parte a la inmigración de españoles, indios, negros y mestizos, que conservaron la estratificación social impuesta por los conquistadores. Algunos peninsulares se convertían en dueños de estancias, de haciendas y de obrajes, mientras que otros se dedica- ban al comercio. John Super considera que para 1630 la villa de Que- rétaro contaba con una población de aproximadamente cinco mil habitantes. 4 En 1656 se le otorgó el rango de ciudad y se creó un Ayuntamiento a cargo de un corregidor, con alcaldes y regidores. El crecimiento demográfico propició una gran actividad económi- ca y constructiva durante el primer tercio del siglo xvii ; con ello se enriqueció la vida social. Se establecieron oficinas públicas, tiendas, molinos y obrajes. La riqueza y las oportunidades de trabajo en la ciudad atrajeron a trabajadores de todos los gremios; entre ellos a ar- quitectos, artistas y artesanos, provenientes de otras ciudades, los cuales contribuyeron al esplendor queretano. Durante este periodo se construyeron, además de obras civiles, la 3 Museo Regional de Querétaro, 50 años , Querétaro, Dirección de Patrimonio Cultural/Se- cretaría de Cultura y Bienestar Social/Gobierno del Estado de Querétaro, 1986, pp. 20, 27, 28, 60. 4 John C. Super, La vida en Querétaro durante la Colonia, 1531-1810 , México, fce , 1983, pp. 13-17 y 229.
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx