ExConvento de San Agustin
23 Fundación del convento y devenir de su comunidad • La Orden de San Agustín fue la tercera que llegó a la Nueva España. Su cronista, fray Juan de Grijalva, narra este trascendental momento: Partieron de Toledo para Sevilla donde ya las velas deseaban viento, y el maestro solicitaba la partida [así] pues de esta manera se embarcaron nuestros [siete] Religiosos y con próspero viento llegaron a los veintidós de mayo [1533] día de la Ascensión de nuestro Señor Jesu Cristo, al puerto de san Juan de [U]lua en la Nueva España. Luego a los veinte y siete de mayo partieron de la Veracruz para la Ciudad de México, adonde llegaron sábado siete de Junio, víspera de la Trinidad […] fuéronse derechos al convento de nuestro Padre glorioso santo Domingo[…] allí estuvieron cuarenta días con gran regalo que les hacían y gran consuelo que nuestros frailes recibían con la comunicación de tan santos y tan espirituales Religiosos como en aquel convento había. 1 La provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús pronto estableció su sede en su convento propio en la ciudad de México. De ahí partían los religiosos hacia lejanas tierras novohispanas, asignadas a la orden para su evangelización. El extenso territorio dificultaba visitarlas e impedía su buena administración. 2 Esta fue una de las ra- 1 Fray Juan de Grijalva, Crónica de la Orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la Nue- va España , México, Imprenta Victoria, 1924, pp. 39-41. 2 Roberto Jaramillo Escutia O.S.A., Los agustinos de Michoacán, 1602-1652. La difícil for- mación de una provincia , México, Provincia Agustiniana de San Nicolás de Tolentino, 1991, p. 5.
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx