ExConvento de San Agustin

260 tica considera al Espíritu Santo como el autor del don de la sabiduría, que la vierte en los corazones sedientos. 166 Por lo tanto, de la boca de los hermes manan y se trasmiten al “pueblo de Dios las aguas de la Sabiduría” o sea, la palabra de Dios como medio de purificación, de regeneración y de vida. Una vigorosa guirnalda de suculentas hojas entrelaza los brazos de los hermes (figura 71) y recorre los cuatro lados del claustro, unificán- dolo. No obstante, entre los lados oriente y poniente y norte-sur, se advierte una diferencia en la ornamentación pues, en éstos, es deta- llada y preciosista, con sartas de diamantes y perlas que recorren las nervaduras de las grandes hojas y con figuras de animales que emergen y flanquean los rostros de los hermes. Las guías fitomorfas de los lados oriente y poniente, en cambio, no están decoradas y estos lados care- cen de figuras zoomorfas (figura 78). Según el Antiguo Testamento, del norte venía la malicia y la ido- latría, es decir, allí se libra la lucha entre el bien y el mal. Simbólica- mente el camino del hombre va de norte a sur. En el oriente sale el sol, es el origen de la luz, símbolo del camino de Dios, que va de orien- te a poniente. 167 Está relacionado con lo perfecto y lo divino, significa depuración, sobriedad y simplicidad, que se traducen y se reflejan en la ornamentación de los lados oriente y poniente del claustro. 168 Es así como San Agustín aconseja a los buenos que van aprovechan­ do en la virtud y que viven con fe y esperanza en esta peregrinación terrenal, que se ayuden unos a otros a sobrellevar las imperfecciones, pues de tal modo estarán observando la ley de Jesucristo y advierte que “No se ponga el sol y os anochezca estando enojados y durando el rencor y la cólera”. 169 Como ya se mencionó, una guirnalda simboliza 166 “Para Hugo de San Víctor la Sabiduría posee sus aguas y el alma es lavada por las aguas de la Sabiduría”. Ibid ., pp. 52-56. 167 Guadalupe Pimentel, op. cit ., p. 72. 168 Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, op. cit ., p. 783. Esta diferencia ornamental entre los lados oriente-poniente y norte-sur, también se en- cuentra en la enjutas de la arquería del claustro bajo del ex-colegio jesuita de Querétaro. Los lados oriente-poniente muestran únicamente ornamento fitomorfo y los lados norte- sur, un ángel entre el follaje. 169 San Agustín, La ciudad de Dios , op. cit ., XV, 6. p. 336.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx