ExConvento de San Agustin
        
 264 cimiento de Dios y obediencia; virtudes que se les hacía recordar, a través de este método, a los religiosos que se disponían a ascender o a descender por la escalera. La clave del arco central El derrame de la escalera en la planta alta es recibido por tres arcos. La clave del arco central sugiere un broche o alamar, y luce cintas que se entretejen, sostenidas al centro por un pequeño ángel (figuras 62 y 63). En el extremo derecho se muestra una gran V en la que está ins- crito “San Agvstyn” . El entrelazado, al igual que el nudo, las ligaduras o la guirnalda, recuerda que los miembros de la comunidad agustina están atados entre sí y ligados a sus principios por amor a Dios. 183 Las cartelas en el claustro alto Las claves de los arcos laterales también muestran dos frentes, en uno de los lados luce, cada una, una cartela mixtilínea rodeada de hojas y una esfera, en la que está sobrepuesta una cruz. La esfera representa el mundo espiritual, invisible y trascendente, 184 además de simbolizar al Universo. 185 La cruz sobrepuesta a éste, representa a Cristo salvador del mundo, 186 ambos símbolos se refieren a la fe y a la esperanza. En la otra cara de las claves se representa, a cada lado, un león rampante apoyado sobre un rollo, de cuyas fauces sale una hoja ner- vada que se integra al marco que rodea la figura; éste último se com- pone de una variedad de frutos y un pequeño querubín a cada lado. El león es símbolo de fortaleza y por su verticalidad significa ascensión y progreso, 187 sostiene en sus fauces las hojas y los frutos, símbolos de abundancia 188 de virtudes y de frutos de las buenas obras. 189 Así, cuando los religiosos se disponían a descender por las escaleras 183 Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, op. cit ., p. 757. 184 Ibid ., p. 301. 185 Ibid ., p. 469. 186 Ibid ., p. 363. 187 Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, op. cit ., p. 1061. 188 Ibid ., p. 510. 189 José Luján, Concordancias del Nuevo Testamento , Barcelona, Biblioteca Herder, Sec- ción de Sagrada Escritura, p. 252.
        
                        RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx