ExConvento de San Agustin

271 El devenir del conjunto conventual en los siglos xix y xx • El siglo xix trajo muchos cambios suscitados por el movimiento de Independencia. La comunidad agustiniana y sus propiedades no fueron ajenas a ellos; se vendieron algunos de sus terrenos e inmuebles, como el que se llamaba Santa Ana y una fracción de la huerta del convento, por el que se recibieron dos mil cuatrocientos pesos. En un solar que era parte de la huerta, paralelo al eje de la calle que va de oriente a poniente (hoy Pino Suárez), se construyeron tres casas con buenos cimientos, marcos de cantería, techadas con ladrillo, capialzados de calicanto y rejas bien acondicionadas y se introdujo el agua potable. Con el nuevo aumento de la renta a las propiedades rústicas y ur- banas, éstas últimas a ciento veintidós pesos al año y pocos años más tarde, a doscientos pesos, los Cancholas de Salvatierra enajenaron las haciendas agustinas de Los Remedios y El Salitre y se comprometieron a pagar la mitad del nuevo impuesto. 1 En el capítulo de 1810 quedó anotado que don Pedro Otero de Guanajuato debía trescientos treinta y tres pesos y se negó a pagarlos “hasta que pasara la revolución”. La lista de los deudores aumentaba con gran rapidez. En 1814 se había gastado en pagar tarifas impuestas a las casas por la Corona, a préstamos forzosos y para mantener siete 1 asaq , Libro de Memorias 1728, op. cit ., fs. 65-71v, 74v. En este documento tan sólo se mencionan los incrementos de las rentas, sin especificar los valores relativos de cada uno de los inmuebles.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx