ExConvento de San Agustin
274 pado “por el cuerpo de tropas que vino de Guanajuato” y fue necesario limpiar y componer los destrozos que habían causado. 13 En junio de 1848, se le pagó a tres hombres para que barrieran y limpiaran el convento “por haberlo dejado asqueroso los soldados”, quienes le robaron a muchas puertas las chapas, herrajes y llaves; las cuales debió rehacer el herrero. Ese año también se repararon las go- teras que había en diferentes partes del convento. 14 En 1851 se hicieron algunas mejoras en la sacristía, que para en- tonces ya contaba con agua corriente, que fluía a una pileta de cante- ría, con su llave de latón, en el aguamanil. 15 Fue necesario reponer las vidrieras de la iglesia, del aguamanil y de la sacristía; erogando sesen- ta y ocho pesos. 16 En febrero de 1851 se remozó el cubo de la escalera, por la pintura de la bóveda y de los muros laterales, incluido el friso. Se pagaron veintinueve pesos al pintor. Para armar el andamio se alquilaron se- senta y nueve vigas, que se ocuparon tres semanas; todo importó ca- torce pesos dos reales. Por ocho días y medio se les pagó a tres peones dos reales diarios a cada uno, por poner y quitar el andamio. Al maes- tro pintor por que “lavara y enaceitara” el cuadro grande de la escale- ra, tres pesos. 17 Se arregló el caño y por cinco días que trabajaron un maestro y dos peones, se pagaron al primero, tres reales diarios y a los segundos, dos reales. En junio se compraron seis cargas de cal, a tres pesos y tres reales, para blanquear los claustros, los dormitorios y el antecoro, que se decoraron con un friso; la superficie pintada abarcó trescientas y una varas y costó cuarenta y dos pesos. Se pintaron los marcos y la numeración de las puertas y se compuso la celda de correc- ción, con una puerta nueva. Todo esto para que el convento luciera renovado y limpio, el 28 de agosto, día de San Agustín. Por bando público de febrero de 1854, debían blanquearse y pin- tarse las fachadas y las rejas de los edificios de la ciudad en un plazo perentorio, “so pena de multa desde 5 hasta 100 pesos, si no se cumplía”. 13 asaq , Libro de Memorias 1728, op. cit ., fs. 72v, 81,87. 14 apam , Libro de Gastos 1848, op. cit ., C.333.04.02. 15 Ibid ., noviembre de 1851. Para amarrar los caños se usó almagre y jarcia. 16 Ibid ., septiembre de 1851. 17 Ibid ., febrero de 1851. La obra de reparación se inició en febrero y se terminó en agosto.
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx