ExConvento de San Agustin

278 pudiera perjudicar las aristas o molduras de la cantería labrada. Se autorizó pintar la fachada del Palacio con tres manos de pintura de cal de color gris claro y liso, raspando previamente la pintura existente, además de limpiar la cantería y la pintura de las ventanas, las cuales debían tener el mismo color que el que tenían las puertas interiores; al igual que los vanos clausurados y sin imitar ventanas, como se había estado haciendo. 27 También se limpió la fuente y las losas del patio que estaban manchadas con lechada de cemento. Para reforzar la pared del lado norte del Palacio, se levantó un contra-fuerte. 28 Una vez re- mozado el edificio se solicitó que el mismo se conservara en las mejo- res condiciones posibles, ya que los turistas lo visitaban continuamen- te y se suplicó no usar el patio como estacionamiento. El 16 de noviembre de 1935 el ex conjunto conventual fue decla- rado monumento histórico 29 y todas las obras llevadas a cabo en el mismo debían ser autorizadas y supervisadas por el Departamento de Monumentos Coloniales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. No fue sino hasta esta fecha que el enfoque de aproximación a éste y otros edificios se fue realizando con más exactitud y respaldo científico, con juicio estético, analítico y comparativo. En 1945 se realizaron nuevas reparaciones y modificaciones para evitar más humedades. 30 Posteriormente se ordenó que se suspendieran los festejos navideños. 31 El primero de enero de 1946 se mandó suspender una construcción en la ex aduana (calle de Allende Nº 8) junto al Palacio Federal, pues la obra lo estaba afectando. Se notificó que se trataba de una casona colonial, construida en 1634 [¿?]; que posteriormente fue adquirida por la comunidad agustina, que la rentó a la aduana. Más tarde perteneció al estado y en ella se alojó el Poder Judicial. Finalmente se vendió y 27 Ibid ., 26 de marzo de 1931; el 15 de abril de 1931 se autorizó la limpieza de la cantería y de la pintura. 28 Ibid ., 21 de agosto de 1931. Se llevó a cabo el 12 de noviembre de 1931. 29 inah , cnmh , Archivo Geográfico, op. cit. 30 Ibid ., reparaciones realizadas, 26 de junio de 1945. 31 Ibid ., 12 de noviembre de 1931 se solicita que se mantenga limpio el lugar; y el 23 de diciembre de 1940 se pide permiso para realizar una kermés. En 1957 se ordenó que se suspendieran dichos festejos por el mal uso que se le daba al edificio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx