ExConvento de San Agustin

31 nar y notificar la cantidad de dinero que se destinaría para cubrir la dote y congrua con la que se habría de mantener la comunidad. El vicario general sugirió al arzobispo liberar un despacho para que el cura ministro del clero de Guadalupe, prelados de todas las religiones y demás comunidades opinaran sobre este asunto. Así, el arzobispo fray José de Lanciego y Eguilaz, mediante despacho fechado el 7 de abril de 1725, comisionó al bachiller Felipe de las Casas, vicario in capite y juez eclesiástico de la ciudad de Querétaro, a recabar la documentación requerida. 16 De parte de la provincia de SanNicolás de Tolentino deMichoacán, fray Luis Martínez Lucio, calificador del Santo Oficio, en una carta petitoria al vicario De las Casas, reiteró el interés que tenía su provin- cia en que se recabaran los pareceres del padre cura ministro de doc- trina, del clero de la Congregación de Guadalupe y de los prelados de los conventos y de las comunidades de esa ciudad. 17 Todos los prelados fueron notificados por el despacho del arzobispo, a través del notario receptor Diego Antonio de Avilés, entre el 18 y 21 de abril de 1725. Las nuevas indagatorias realizadas fueron tan favorables a la fundación como las declaraciones hechas por los priores. Cada testimonio era similar al ofrecido en 1724, salvo el inciso sobre el inconveniente que pudieran tener los conventos cercanos al que se pretendía erigir. A continuación se presenta, en forma resumida, el contenido de estos nuevos documentos. Los informes estuvieron a cargo de José Muñoz de Ulloa, ministro de doctrina de la parroquia; el bachiller Sebastián de Olivares, clérigo presbítero de Nuestra Señora de Guadalupe; fray José Bravo y Onti- veros de la orden de predicadores y prior del convento de Santo Do- mingo; fray Pedro García, de la orden de San Francisco de la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán; fray Juan Evangelista, supe- rior del convento de Nuestra Señora del Carmen; el capellán Francis- co Ortiz, del colegio de la Compañía; fray Lucas de Santillán, guardián del convento de San Antonio de Padua; fray Pedro Pérez de Mezquia de la orden de San Francisco y guardián del colegio apostólico de la 16 Ibid ., fs. 20-21. 17 Ibid ., fs. 22-22v.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx