ExConvento de San Agustin

39 con la cerca de la huerta de la residencia que fue del capitán Juan Fernández de los Ríos y que, para entonces, era propiedad de la provin­ cia. También colindaba con la casa de los herederos deMiguel Padilla. 36 Después de la adquisición de la propiedad de los Fernández de los Ríos, fray Luis Martínez Lucio con anuencia de la provincia, vendió la casa hospicio al bachiller Sebastián de Olivares, presbítero domici- liario del arzobispado, colector de los diezmos de la iglesia catedral metropolitana de México, por tres mil doscientos cincuenta pesos de oro común, imponiendo sobre ésta mil pesos de censo a favor del ba- chiller José Tello y Menchaca. Se obtuvo una utilidad de ochocientos pesos, que se invirtieron en la construcción del convento. 37 También compró el solar de los herederos de Miguel Padilla, en el que había fincadas algunas casitas. Éste limitaba con la casa que había sido del capitán Fernández de los Ríos y con el solar de San Agustín, justamente en medio del sitio destinado a la edificación de la iglesia. La operación se saldó con seiscientos setenta pesos de oro común. 38 El padre y maestro fray Luis Martínez Lucio, a quien los agustinos encomendaron importantes misiones, era el primogénito de quince vastagos que procreó el capitán castellano don JuanMartínez Lucio con su esposa, la criolla queretana doña María de Buenrostro, dueños de la extensa hacienda y obraje de San Diego de Ixtla, ubicada en la colin- dancia entre los actuales estados de Querétaro y de Guanajuato. 39 Fray Luis nació el 25 de agosto de 1683 en la ciudad de Santiago de Querétaro, 40 donde realizó estudios en el colegio jesuita de San 36 aheq , Protocolos 1727, F. de Vittorica, fs. 309-310v. También asaq , Libro de Memo- rias 1728, op. cit . f. 4v. 37 asaq , ibid., f. 4v. También aheq , Protocolos 1727, Not. F. de Vittorica , op. cit . de fs. 304-305. 38 asaq , Libro de Memorias 1728, op. cit ., fs. 4v-5. 39 aheq , Protocolos 1727, Not. F. de Vittorica, op. cit ., fs. 74v-93. 40 aheq , ibid ., f. 353. Testamento de doña María Buenrostro, “declaro, fui casada y velada in facie eclesia con el capitán D. Juan Martínez Lucio, originario de los reinos de Castilla, y que durante nuestro matrimonio, tuvimos por nuestros hijos legítimos al maestro, reve- rendo, padre fray Luís Martínez Lucio, del dicho orden del señor san Agustín de la citada Provincia de San Nicolás de Michoacán a la dicha Da. María Martínez Lucio, mujer le- gítima del dicho D. Andrés de Mier y Terán;= a Da. Josefa Martínez Lucio difunta= al Dr. D. Juan Antonio Martínez Lucio Presbítero, canónigo doctoral que fue de la santa

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx