ExConvento de San Agustin

42 de los priores del convento, se aplicarían para la celebración de la fiesta de Santa Ana, con misa y sermón, por la intención de su alma. 43 La generosidad de esta hermana de la provincia y sus condiciones quedaron registradas y confirmadas en el Libro de Memorias del veinte de octubre de 1730. Hasta esa fecha el convento había recibido trece mil quinientos noventa y dos pesos de limosna de varios bienhechores de esa ciudad, especialmente de doña María Buenrostro quien, además de lo mencionado, había obsequiado varios objetos de plata para el ajuar de la capilla y algunos costosos ornamentos litúrgicos. Varios prelados y sacerdotes de la provincia contribuyeron en metálico un total de ochenta y un mil pesos, para ayudar a los gastos del convento y el man- tenimiento de los religiosos. Fray Carlos Butrón, vicario provincial y administrador de la hacienda de San Nicolás, se esmeró en atender las necesidades del convento y la obra de la iglesia. 44 Además, algunos operarios de la obra de construcción, contribuyeron con materiales. El número de benefactores aumentó y otros personajes importantes de la sociedad queretana fundaron capellanías y obras pías, como el capitán retirado don Julián Ríos de la Peña, don Nicolás Armenta, don Simón Sánchez, don Pedro García de Acevedo, don Benito Isaguirre, don Blas Villela y muchos más. Otros legaron bienes inmue- bles o capitales activos, se donaron también valiosas prendas y objetos, como los de doña Teresa de Frías, quien dio dos grandes espejos con marcos y copetes de cristal, a cambio de dos patentes 45 de patrón; 46 doña Ana Hurtado de Mendoza obsequió un apostolado que se com- ponía de catorce lienzos romanos; además, don José Peña y don Fran- cisco de la Parra, contribuyeron con maderas de cedro y nogal para la construcción del cancel de la iglesia. A la muerte de uno de sus grandes benefactores, el capitán Julián Ríos de la Peña, acaecida en octubre de 1749, el convento recibió, por 43 aheq , Protocolos 1729, F. de Vittorica, op. cit ., fs. 351,351v,352. Testamento de doña María Buenrostro. 44 asaq , Libro de Memorias 1728, op. cit ., octubre de 1730. 45 Título para el goce de un empleo o privilegio. Cédula expedida por alguna cofradía o sociedad a sus individuos, para que conste que lo son ( drae). 46 Patrón, Patrono, en sus acepciones de protector o defensor, de poseedor de un patro- nato. Patronato, Derecho, facultad del patrono. Fundación de una obra pía ( drae ).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA0OTIx